Skip to main content

ID-18: Derecho Penal

Más allá de los delitos, te presentamos una descripción general del derecho Penal.


Recordemos que el derecho penal se encuentra dentro del derecho positivo, sustantivo, nacional, público. Estas clasificaciones nos dejan saber que atenderemos una materia que da o quita derechos dentro de unos límites geográficos y que el estado es un ente activo.

El derecho penal en su marco más amplio limita el poder inquisitivo del estado sobre sus habitantes. En particular, el derecho penal: establece los principios para la aplicación de la ley penal, define y clasifica los delitos, enmarca los criterios de la conducta delictiva, integra causas de exclusión de responsabilidad penal, considera los efectos de la tentativa, desistimiento, y participación. Además, fija penas y permite una serie de causas de inimputabilidad. Estos aspectos se debaten en la asamblea legislativa y los acuerdos se organizan y publican en un código penal.

Hay dos elementos importantes durante el estudio del derecho penal: el mens rea, y los elementos del delito. El mens rea se refiere al estado mental del sujeto con relación a la intención criminal. En cuanto a los elementos del delito, para que haya conducta delictiva que constituya delito, tienen que cumplirse los elementos estatuidos en el código penal. Por ello, un entendimiento claro de los elementos del delito y su importancia favorecerán tus estudios en derecho.

Recuerda el derecho Penal incluye aún más detalles. Esta descripción es una base para luego profundizar en conceptos más avanzados.

Repasa nuestro organigrama del derecho para un mejor entendimiento.

Organigrama➡ https://shop.deretutor.com/

Si quieres que abundemos en alguno de estos temas escríbelo en los comentarios.

Comments

Popular posts from this blog

Que materiales comprar para estudiar derecho

Comienza tus estudios en Derecho con las herramientas y materiales adecuados. Aquí te presentamos el listado de materiales necesario para estudiar derecho. Al adquirir estos materiales evitarás perder tiempo en compras a mitad de semestre. Agenda : Lo primero y más importante es tener una agenda. Puede ser física o digital, pero tienes que adaptarte al uso de la agenda. Adquiere una con espacio para anotar tareas por hora. Libretas : Si tomarás apuntes a mano, considera comprar dos libretas por clase para tu primer semestre. Luego, verás cuántas necesitas realmente, pero evita quedarte corto de recursos a mitad del semestre. Importante, que sea de papel pre-cortado. Si tienes que hacer un ejercicio para entregar en el salón, podrás desprender las hojas y entregarlo al momento. Si tomarás apuntes digitales, una libreta de 50 o 100 hojas es suficiente. Para decidir entre apuntes digitales o físicos, revisa ¿Qué uso para tomar apuntes en Derecho? ¿Libreta, laptop o Tablet ? . Lápices y b...

AC-14: 12 Palabras frecuentes en derecho

12 Palabras frecuentes en derecho que debes conocer Palabras que debes conocer en tu primer año de derecho. 1. “1L” o “OneL” = Estudiante de primer año en derecho. 2. Tratadista = Hace referencia al autor de libros conocidos como tratados. 3. Tratado = Es un libro usualmente sobre una materia de derecho enfocado en explicar la materia. Puede incluir referencia a jurisprudencia y legislación. 4. Códigos = Los códigos en el sistema romano son fuente primaria de derecho. Los más comunes son el código civil y el código penal. 5. Fuentes del derecho = Se usa para referirse a la procedencia de la información que se cita. Se divide en dos categorías principales primarias y secundarias. a. Fuentes primarias son las que emite el estado: la ley. b. Fuentes secundarias: las que emiten estudiosos: revistas. 6. Jurisdicción = Este concepto ...

¿Qué uso para tomar apuntes en Derecho? ¿Libreta, laptop o Tablet ?

Si comenzarás estudios en derecho, te presentamos 5 consideraciones para escoger donde tomar tus apuntes. En la actualidad, contamos con tres métodos principales para tomar apuntes: libretas, Tablet, y laptop. Antes de compartir contigo las ventajas de cada método, te exhortamos a un autoanálisis. Observa qué métodos utilizas normalmente para tomar apuntes y cuan eficiente eres con otros métodos. Consideraciones para decidir donde tomar tus apuntes: 1. Peso y espacio Si optas por utilizar libretas, podrás necesitar más de una por clase. En un día normal de clases deberás cargar entre tres a cuatro libretas. En cambio, si utilizas un Tablet tendrás las libretas de todas las clases con muchos menos peso y mucho menos tamaño. En cuanto a las laptops debes considerar que hay variedad desde 10” hasta 17.3”. La laptop tradicional es de 15.6” y su peso depende del manufacturero. Al momento de comprar tu computadora, revisa las especificaciones para conocer el peso de la unidad. 2. Sistem...