Skip to main content

ID-16: Derecho Constitucional

Conoce una descripción general del Derecho Constitucional. 



Conforme a nuestro organigrama, el derecho constitucional se encuentra dentro del derecho positivo, sustantivo, nacional, público. Estas clasificaciones nos dejan saber que atenderemos una materia que da o quita derechos, dentro de unos límites geográficos, y que el estado es un ente activo.

El derecho constitucional comienza por determinar ¿Qué poderes tiene la nación? Una vez identificados los poderes, se delegan a diferentes ramas de gobierno, y se obtiene una estructura de gobierno. Existen diferentes estructuras de gobierno, una de ellas es el sistema republicano en el cual el poder se delega en tres categorías conocidas como poderes o ramas de gobierno. Estas son: rama legislativa, ejecutiva, y judicial. El derecho constitucional, establece ¿cómo se relacionarán estas ramas para evitar que una se sobreponga a otra? También habilita recursos para hacer valer la independencia de cada rama. Algunos recursos para controlar la relación entre poderes son: el veto, la revisión judicial, y la legislación.

La extensión territorial de una nación o su relación política puede requerir la distribución de los poderes en demarcaciones territoriales de menor tamaño. Estas demarcaciones llevan nombres como: municipio, condado, ciudad, entre otros. El derecho constitucional provee herramientas para manejar la relación jerárquica entre las demarcaciones y su conjunto.

En cuanto al poder de la nación sobre las personas y sus pertenencias el derecho constitucional identifica las garantías, libertades o restricciones al poder de la nación que irán por encima de cualquier ley. Estas garantías, libertades o restricciones se conocen como Derechos de rango constitucional. Algunos derechos de rango constitucional son:

  • Derechos de propiedad
  • Debido proceso de ley
  • Intimidad y autonomía personal
  • Libertad de expresión y asociación

Finalmente, y para asegurar el cumplimiento de la ley principal de la nación, se establece el procedimiento para enmendar la Constitución.

Recuerda el derecho Constitucional puede ser muy abarcador. Esta descripción es una base para luego comprender conceptos más avanzados del derecho constitucional. Repasa nuestro organigrama del derecho para un mejor entendimiento.

Si quieres que abundemos en alguno de estos temas escríbelo en los comentarios.

Comments

Popular posts from this blog

Que materiales comprar para estudiar derecho

Comienza tus estudios en Derecho con las herramientas y materiales adecuados. Aquí te presentamos el listado de materiales necesario para estudiar derecho. Al adquirir estos materiales evitarás perder tiempo en compras a mitad de semestre. Agenda : Lo primero y más importante es tener una agenda. Puede ser física o digital, pero tienes que adaptarte al uso de la agenda. Adquiere una con espacio para anotar tareas por hora. Libretas : Si tomarás apuntes a mano, considera comprar dos libretas por clase para tu primer semestre. Luego, verás cuántas necesitas realmente, pero evita quedarte corto de recursos a mitad del semestre. Importante, que sea de papel pre-cortado. Si tienes que hacer un ejercicio para entregar en el salón, podrás desprender las hojas y entregarlo al momento. Si tomarás apuntes digitales, una libreta de 50 o 100 hojas es suficiente. Para decidir entre apuntes digitales o físicos, revisa ¿Qué uso para tomar apuntes en Derecho? ¿Libreta, laptop o Tablet ? . Lápices y b...

AC-14: 12 Palabras frecuentes en derecho

12 Palabras frecuentes en derecho que debes conocer Palabras que debes conocer en tu primer año de derecho. 1. “1L” o “OneL” = Estudiante de primer año en derecho. 2. Tratadista = Hace referencia al autor de libros conocidos como tratados. 3. Tratado = Es un libro usualmente sobre una materia de derecho enfocado en explicar la materia. Puede incluir referencia a jurisprudencia y legislación. 4. Códigos = Los códigos en el sistema romano son fuente primaria de derecho. Los más comunes son el código civil y el código penal. 5. Fuentes del derecho = Se usa para referirse a la procedencia de la información que se cita. Se divide en dos categorías principales primarias y secundarias. a. Fuentes primarias son las que emite el estado: la ley. b. Fuentes secundarias: las que emiten estudiosos: revistas. 6. Jurisdicción = Este concepto ...

¿Qué uso para tomar apuntes en Derecho? ¿Libreta, laptop o Tablet ?

Si comenzarás estudios en derecho, te presentamos 5 consideraciones para escoger donde tomar tus apuntes. En la actualidad, contamos con tres métodos principales para tomar apuntes: libretas, Tablet, y laptop. Antes de compartir contigo las ventajas de cada método, te exhortamos a un autoanálisis. Observa qué métodos utilizas normalmente para tomar apuntes y cuan eficiente eres con otros métodos. Consideraciones para decidir donde tomar tus apuntes: 1. Peso y espacio Si optas por utilizar libretas, podrás necesitar más de una por clase. En un día normal de clases deberás cargar entre tres a cuatro libretas. En cambio, si utilizas un Tablet tendrás las libretas de todas las clases con muchos menos peso y mucho menos tamaño. En cuanto a las laptops debes considerar que hay variedad desde 10” hasta 17.3”. La laptop tradicional es de 15.6” y su peso depende del manufacturero. Al momento de comprar tu computadora, revisa las especificaciones para conocer el peso de la unidad. 2. Sistem...